Agosto 2025


Les acercamos un nuevo informe institucional sobre las actividades y proyectos de nuestra Fundación.
Una de las actividades más relevantes que realizamos al menos dos veces al año es el encuentro con los representantes de las escuelas del Partido de Tigre. Allí se planea y consolida una alianza que es clave para nuestra labor: la configuración de un sistema de trabajo que permite la derivación de niños con problemas detectados en la escuela hacia nuestro dispositivo de atención psicosocial.

En este último encuentro del 16 de mayo, se expuso, como disparador de la reunión, un trabajo escrito por la Lic. Paula Benítez denominado “De la demanda escolar al tratamiento psicoanalítico en la institución asistencial”. A partir de allí, se inició un provechoso intercambio acerca de los modos de la construcción de las demandas en las escuelas. El propósito práctico de estos encuentros consiste en la fidelización en la relación entre la escuela y la Fundación para un ida y vuelta dinámico que beneficie a los niños.

Este año estamos trabajando en dos proyectos. Uno de ellos se acaba de presentar ante la Secretaría de niñez y adolescencia de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de acceder a cierta cantidad de becas para que nuestra institución pueda fortalecer el trabajo en los niños alojados en casas de abrigo y hogares. La experiencia nos califica ampliamente para encarar este campo de trabajo. Por otra parte, este proyecto propone el desafío de incorporar a nuestro sistema de atención otras disciplinas estrechamente vinculadas como fonoaudiología, psiquiatría y psicopedagogía.
El otro proyecto que estamos elaborando implica la participación en el XXIII Premio Bienal de la Fundación Navarro Viola en el cual se eligen proyectos nuevos o en funcionamiento que apunten a la mejora de la calidad de vida de las infancias y de personas mayores. En estos últimos 24 años hemos adquirido la competitividad que nos respalda para participar en estos tipos de certámenes o concursos.


El premio consiste en la financiación de entre 4 y 6 proyectos por un monto a repartir de $50.000.000.-
Estas son acciones que realizamos para darle sostenibilidad a nuestra institución y por sobre todas las cosas poder ampliar nuestra capacidad de atención.


Por otra parte, participar en estos desafíos nos obliga a perfeccionarnos como profesionales y adquirir nuevas herramientas para la concreción de nuestros objetivos.
Con respecto al resto de las actividades de la Fundación, en este semestre se consolidaron los talleres de apoyo escolar y de teatro, y se sigue trabajando fuerte en los tratamientos de los niños y adolescentes.